Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Marisela Pando Moreno

(1) Publicación

  • Nombre invertidoPando Moreno, Marisela
  • GéneroFemenino

Marisela Pando Moreno

Nació en Monterrey Nuevo León en 1955, realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León; obtuvo la Maestría en Ciencias en The University of Adelaide en Adelaide, Australia y el Doctorado en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. México. Ha asesorado 34 tesis de Licenciatura, 27 de Maestría y 12 de Doctorado. Cuenta con 26 artículos en revistas del JCR y con 41 citas en Scopus y 11 en Google académico. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004, actualmente es investigador nivel I. Pertenece al cuerpo académico Ecosistemas Terrestres (consolidado) y sus líneas de investigación son: Ecología de Ecosistemas Terrestres y Manejo y restauración de zonas áridas y semiáridas.


En 2005 fue nominada “Mujer Científica” de Nuevo León por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León y “Científica de Nuevo León” por el Consejo de Ciencia y Tecnología de Nuevo León.


Productos importantes:


El artículo titulado Biological soil crust influence on germination and rooting of two key species in a Stipa tenacissima steppe, además de haber sido publicado en una revista reconocida internacionalmente (factor de impacto: 2.64) refleja el trabajo conjunto que se ha venido realizando con pares académicos de la Universidad de Alicante y la formación de recursos humanos en colaboración ya que la autora principal del artículo se encuentra realizando su tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Pando y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Alicante.

El desarrollo de un proyecto de investigación con financiamiento de la Unión Europea (Prevention and Restoration Actions to Combat Desertification. An Integrated Assessment. PRACTICE, GRANT 226818) en el cual la Dra. Pando fungió como

Coordinadora Nacional del grupo de investigadores de México, que permitió una amplia interacción con investigadores de 15 instituciones, de 11 países. Como parte de los objetivos del proyecto se creó una plataforma internacional de sitios de monitoreo a largo plazo (sitios LTER) implementando y evaluando prácticas para combatir la desertificación y los resultados se han difundido en foros nacionales e internacionales. Esta investigación tiene carácter fuertemente social ya que no solo se evaluaron los procesos de desertificación y restauración desde un punto de vista físico, sino también la percepción que los usuarios del recurso tienen de esas acciones. Asimismo, tuvo alta vinculación con el sector productivo ya que se realizaron talleres dirigidos a los productores y éstos podrán utilizar la información generada. Dentro de este proyecto se generaron dos tesis de Licenciatura (1 presentada y otra en proceso), una de Maestría (presentada) y dos de Doctorado (1 presentada y 1 en proceso). Este proyecto ha generado, además, un artículo en revista indizada (Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias), dos memorias en extenso en Congresos Internacionales (VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre de Zonas Áridas en 2012 y IV Simposio Internacional de Carbono en 2013), así como cuatro ponencias en el Congreso Mundial de Restauración Ecológica en 2011. Aún están en proceso tres artículos más que emergieron de este proyecto.

La investigación intitulada: Impacto de la agricultura intensiva en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo se originó a solicitud de un grupo de ejidatarios de la Región Prioritaria de Conservación El Tokio que buscan una solución a la disyuntiva entre conservar ese ecosistema o desmontar para cultivar. Los resultados de la investigación aportan información relevante para solucionar el problema y pueden contribuir a la conservación de áreas de pastizales halófitos, hábitat de especies endémicas en el noreste de México, sin pretender eliminar la agricultura que se realiza en esas áreas.

Parte de los resultados fueron publicados en el International Journal of Bioresources and Stress Management (revista que, si bien no está en el JCR, avala su calidad por el índice NAAS con factor de impacto de 4.46 y que agrupa muchas otras prestigiosas revistas). Los co-autores somos miembros de un Cuerpo Académico Consolidado y la primer autora, de quien fui directora de tesis, sometió su solicitud al SNI en esta convocatoria. Se espera contar con otras dos publicaciones producto de esta investigación.

La coordinación y edición del libro «Región citrícola de Nuevo León: su complejidad territorial en el marco global», conjuntamente con el Dr. Álvaro López López refleja el trabajo del equipo de investigación que ha conformado con investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM y profesores-investigadores de la UANL, desarrollando proyectos conjuntos y publicaciones previas. Los 16 capítulos de este libro presentan la situación de los recursos físicos, sociales y económicos de la región donde está inmersa nuestra Facultad.


  • La investigación ecológica a largo plazo en México

    La investigación ecológica a largo plazo en México

    Impreso
    • Autor: Enrique J. Jardel y otros
    • Editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
    • País: México
    • Año de publicación: 2011