
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2010)
Máster en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)(2008)
Maestría en Ciencias de la Educación con opción terminal en Pedagogía por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) (2005)
Licenciatura en Educación Media en el Área de Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ) (2002)
Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ) (2000)
Investigador de la Universidad de Guadalajara
Licenciado en agronomía por la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro en conservación, también por la UdeG y doctor en ciencias biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid.
Es profesor investigador titular C de la Universidad de Guadalajara; miembro del Cuerpo Académico en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable, reconocido como consolidado por la Secretaría de Educación Pública.
En 2008 recibió del presidente Felipe Calderón el Premio al Mérito Ecológico en el sector educativo por sus aportaciones en materia de educación ambiental y salud ambiental. Asimismo, en 2009 recibió el Premio Jalisco en Ciencias.
Investigador de la Universidad de Guadalajara
Investigador de la Universidad de Guadalajara por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, adscrito al Departamento de Farmacobiología.
Doctor en Ciencias de la Salud
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2010)
Máster en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)(2008)
Maestría en Ciencias de la Educación con opción terminal en Pedagogía por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) (2005)
Licenciatura en Educación Media en el Área de Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ) (2002)
Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ) (2000)
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos.
Profesor investigador adscrito al Departamento de Física en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Su producción académica versa en temas de calidad del aire e impacto en la salud, además de la relación entre los tipos de situaciones sinópticas y la calidad del aire.
Investigador de la Universidad de Guadalajara por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, adscrito al Departamento de Farmacobiología
Doctor en Ciencias Biomédicas, investigador de la Universidad de Guadalajara.
Investigadora de la Universidad de Guadalajara.
La trayectoria en ciencias ambientales de la doctora María Guadalupe Garibay, comenzó en el año 1992 con la elaboración de un atlas de riesgos donde se identificaban distintos factores que pudieran afectar la salud de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El proyecto nació a raíz de lo que entonces fue considerado como el peor desastre de la historia tapatía: las explosiones del 22 de abril. En diciembre de 2015 fue galardonada con el Premio Jalisco en el ámbito forestal, reconocimiento que para ella significa un nuevo reto que la lleva a tomar un mayor compromiso hacia su labor y, a su vez, una motivación para generar investigaciones con impacto a nivel nacional y trascendencia mundial. Actualmente funge como coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental del CUCBA y es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores.