
Presentación
Prólogo
Introducción
Capítulo primero
Desarrollo sostenible
I. Consideraciones generales
II. El desarrollo sostenible en Colombia
III. Conclusiones
Capítulo segundo
Responsabilidad social empresarial de la banca
I. Introducción
II. Responsabilidad social empresarial
III. Ambientalismo corporativo
IV. Responsabilidad social empresarial de la banca. Los Principios de Ecuador
V. Banca ética
VI. Ecoeficiencia
VII. Conclusiones
Capítulo tercero
La banca y su relación con el medio ambiente
I. Introducción
II. Banca y medio ambiente
A. Gestión ambiental interna del banco
1. Sistemas de gestión ambiental
2. Manejo de recursos
3. Guías de ecoeficiencia
4. Ecoauditoría medioambiental
B. Gestión ambiental externa del banco
1. Análisis de riesgos ambientales en proyectos de préstamo, crédito e inversión
2. Inversiones sostenibles 3. "Productos verdes"
III. Conclusiones
Capitulo cuarto
Gestión ambiental del sector financiero en el mundo
I. El Proyecto Ecobanking
II. En Europa
III. En Estados Unidos
IV. En Latinoamérica
A. Evaluación de riesgos ambientales y sociales
B. Líneas y productos ambientales
C. Educación ambiental
D. Comunicación y mercadeo
E. Ecoeficiencia
F. Voluntariado ambiental
V. Banca multilateral
A. Banco Mundial
B. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
C. Corporación Andina de Fomento (CAF)
D. Banco Europeo de Inversiones (BEI)
VI. Conclusiones
Capitulo quinto
Hacia una banca sostenible en Colombia
I. Marco constitucional
II. Marco legal y reglamentario
A. Del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
B. De la Superintendencia Financiera
III. Propuesta de incorporación de la variable ambiental en el Estatuto Financiero de Colombia
A. Articulación institucional
B. Operaciones autorizadas
C. Conservación y custodia de mercancías
D. Gestión del riesgo crediticio
E. Clasificación del riesgo crediticio
F. Cumplimiento de la normativa ambiental
IV. Conclusiones
Bibliografía