
El propósito general de esta publicación es integrar resultados de investigación para que contribuyan a identificar factores que influyen en la configuración de las estructuras y las dinámicas del empleo en la región Ciénega de Jalisco, en el marco de la globalización y de los comportamientos institucionales y subjetivos en materia de la relación educación y trabajo.
Como tal, el libro es parte de un proyecto amplio del Cuerpo Académico (el UDG-CA-562) que tiene ya una publicación previa y aspira a ser una contribución al conocimiento de la Ciénega de Jalisco de forma que promueva una incidencia en políticas sectoriales que favorezcan al desarrollo económico con equidad y formaciones profesionales pertinentes al vocacionamiento de la región.
Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Líneas de investigación particulares:
Identidades, géneros y maternidades
Políticas Públicas, Desarrollo Regional y Democracias.
Procesos Formativos y Estructuración de Mercados Laborales.
Proyectos actuales de investigación
Mujeres, poder y prestigio. Análisis de la configuración de las identidades femeninas de mujeres que ocupan puestos de liderazgo dedicadas a la investigación científica.
Reseña Curricular
Es Abogada y Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS).
Desde 2007 es Profesora de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Investigación y Posgrado del mismo Centro Universitario.
He participado como ponente en eventos nacionales e internacionales. En 2015 me otorgaron el Premio Internacional Elsa Chaney 2015 por el artículo “Nuevas sujetas, ¿nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género” que otorga la Latin American Studies Association (LASA) a los mejores artículos sobre género y estudios de mujeres sobre América Latina.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | José Ernesto Rangel Delgado | ---- |
Ph D, miembro del SNI y ACFAS. Profesor investigador del Departamento de Políticas y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara.
Maestra en gestión y políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Profesora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Cienéga de la Universidad de Guadalajara, Perfil Promep.
Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara-Ciesas, Miembro de la asociación Latino Americana de Sociología del Trabajo a partir de 2009, y de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Profesor Investigador en el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara.