Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Ciencia, sociedad y medio ambiente en la historia
Compartir en redes sociales

Ciencia, sociedad y medio ambiente en la historia

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9788416668595
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16.5 x 22.5 cm
Número absoluto de páginas: 256 Páginas
Sello editorial: CULagos - Centro Universitario de los Lagos
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Zapopan
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2018

El objetico de este volumen es sumarle al esfuerzo por generar un aporte significativo a la toma de conciencia sobre la forma en que las relaciones entre la humanidad y la naturaleza se han desenvuelto a lo largo del tiempo y del espacio. Se pretende proponer nuevas vías de investigación multidisciplinar ante la actual crisis ambiental del planeta desde áreas como las ciencias ambientales, la botánica, la geografía y la historia.

Los trabajos incluidos en este libro parten de casos específicos en los que se puede observar una paulatina transformación en el medio gracias a actividades humanas; por ejemplo, la evolución de los cultivos de grana cochinilla y vainilla. y la desecación de lagunas en Jalisco durante el siglo XIX y principios del XX.

El lector podrá analizar la relación entre ciencia, sociedad y medio ambiente desde sus márgenes, lo que le permitirá observar la heterogeneidad de actitudes sociales y la necesidad de integrar estos momentos históricos a la toma de decisiones respecto a las políticas públicas con efecto local.


  • NAT024000 NATURALEZA > Ensayos (Principal)
  • 509 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Histórico, áreas, tratamiento de personas (Principal)
Nombre invertido: García Corzo, Rebeca Vanesa
Género: Femenino
Nombre invertido: García Corzo, Rebeca Vanesa
Género: Femenino
Nombre invertido: Oliver Sánchez, Lilia V.
Género: Femenino
Biografía:

Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara-Ciesas Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel I, tiene la acreditación como perfil Prodep y profesor investigador titular C, se desempeña como rectora del CU Costa Sur. Es autora de los libros La Antigua de la Grana (1983), Un verano mortal. Análisis demográfico y social de una epidemia de cólera: Guadalajara, 1833 (1986); El hospital Real de San Miguel de Belén, 1581-1802 (1992); Salud, desarrollo urbano y modernización en Guadalajara 1797-1908 (2003); Bicentenario de las independencias: Nueva España y Nueva Granada (2009); Autlán de la Grana. Población y mestizaje (2014).

Nombre invertido: Regalado Pinedo, Aristarco
Género: Masculino
Biografía:

Es doctor en Historia de los Mundos Modernos por la Universidad de Paris X. Actualmente es rector del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara y profesor investigador titular A de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel II, tiene la acreditación como perfil Prodep. Es autor de los siguientes libros: La fundación de la villa de la Purificación (2008); Poder en el trópico. Mecanismos de poder en la costa sur de Jalisco (2009); Guadalajara. Siete acontecimientos que la encumbraron (2011); LÓuest mexicain a l´epoque des découvetes et des conquetes (XVIe-XVIIe siecle) (2013); y El gobierno municipal de La Huerta, Jalisco. Actas de cabildo, 1974-1985 (2018). Coordinó junto con Thomas Calvo la obra colectiva: Historia del reino de la Nueva Galicia (2016), entre otros títulos.

Nombre invertido: García Corzo, Rebeca Vanesa
Género: Femenino
Nombre invertido: Orozco Orozco, Juan Antonio
Género: Masculino
Biografía:

Es estudiante de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia de la Universidad de Guadalajara. En 2013 ganó el primero lugar en la categoría de poesía del XV Concurso de Creación Literaria Interprepas y forma parte de la antología Telescopio. Publicó en colaboración con otros estudiantes el libro de poesía La representación de un incendio (2017).

Nombre invertido: Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio
Género: Masculino
Biografía: Es Profesor de Carrera del Departamento de Historia-SUAyED de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias y de licenciatura, maestría y doctorado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha publicado dos libros de autor: La naturaleza mexicana en el Museo Nacional, 1825-1852, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., 2014; y El Jardín Botánico de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, Universidad de Guadalajara, 2018.
Nombre invertido: Santana Castellón, Eduardo
Género: Masculino
Biografía:

Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.

Nombre invertido: Nepote González, Juan Miguel
Nombres clave: Juan Nepote
Género: Masculino
Biografía:

Juan Nepote ha desarrollado actividades de comunicación de la ciencia en escuelas, museos, radio y prensa escrita por más de 20 años. Ha fungido como secretario de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y ha sido becario de la American Association of Museums, del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico como Creador con trayectoria. Autor de libros publicados en Brasil, Argentina y México, es miembro del Consejo Asesor del Journal of Science Communication y fundador del Coloquio Internacional de Cultura Científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante más de un lustro se encargó de escribir la página de ciencia del diario La Jornada ediciones Jalisco y Michoacán, así como de la sección "El lector científico" de la revista Ciencia y desarrollo que publicaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha ganado el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco en dos ocasiones, el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y el Certamen Internacional de Literatura "Sor Juana Inés de la Cruz".

Nombre invertido: Gómez Pérez, Teresa
Género: Femenino
Biografía:

Licenciatura en Historia por la Universidad de Guadalajara y maestra en Historia de México por la Universidad de Guadalajara, con la tesis: "Industria, medio ambiente y sociedad: Guadalajara 1840-1900" en el año de 2005. Es profesora docente en la preparatoria 7 del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara.

Nombre invertido: de la Torre de la Torre, Federico
Género: Masculino
Nombre invertido: Jardel Peláez, Enrique José
Género: Masculino
Nombre invertido: Graf Montero, Sergio Humberto
Nombres clave: Sergio Graf Montero
Género: Masculino
Biografía:

Profesor e investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la UdeG. Egresado de la Facultad de Agronomía con especialidad en Bosques por la UdeG, maestro en Desarrollo Rural por la Universidad de Montpellier (Francia) y doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Con experiencia como director de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán de la UdeG y coordinador general de producción y productividad de la Comisión Nacional Forestal. Actualmente, director del Instituto de Energías Renovables del CUT. Ganador del Premio Nacional al Mérito Ecológico en 2018.

Nombre invertido: J. Jardel, Enrique
Género: Masculino
Biografía:

Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica