
Maestría en Filosofía en ciencias sociales. Fue asesora de la Comisión de Cultura y Medio Ambiente. También trabajó en la secretaria de medio ambiente y desarrollo territorial del estado de Jalisco y en la Secretaria de Medio Ambiente y Ecología en el municipio de Guadalajara.
Profesor en la Universidad de Guadalajara.
Formación profesional
Licenciada en Psicología
Licenciada en Pedagogía
Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación
Doctora en Psicopedagogía
Áreas de conocimiento
Educación para la ciudadanía
Aprendizaje basado en proyectos
Acompañamiento y evaluación práctica profesional
Diseño y evaluación de competencias
Modelos de formación práctica de profesores
Desarrollo de compromiso social universitario
FORMACIÓN ACADÉMICA
– Licenciatura en Ciencias Naturales
Escuela Normal Superior de Jalisco.
– Maestría en Educación Ambiental
Universidad de Guadalajara.
– Doctorado en Educación
Universidad Santander.
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Profesora de Educación Básica. Escuela Secundaria Técnica 1. 1993-2001.
Coordinadora General. Red Jalisciense de Educadores Ambientales A.C .
Investigadora. Centro de Investigación y Formación Social ITESO.
Académica en el Centro de Formación de Formadores en Educación Ambiental. Secretaría de Educación Jalisco.
Asesora Técnico Pedagógica. Dirección de Escuelas Secundarias Técnicas.
Consultora para el Diseño Curricular Especialidad en Gestión del Conocimiento Territorial. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Gobierno del Estado.
Profesora Investigadora Titular "B" en la Universidad de Guadalajara/Sistema de Universidad Virtual; Perfil PRODEP; Formación: Lic. en Trabajo Social; Maestría en Educación Ambiental; Doctorante en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario; Actualmente trabajando en cultura ambiental.
Egresada de la Maestría en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Especialista en manejo de áreas protegidas y desarrollo comunitario con más de 15 años de experiencia en proyectos de conservación y comunicación para el desarrollo. Ha asesorado equipos técnicos y directivos de áreas naturales protegidas en México y Latinoamérica y supervisado el desarrollo de más de 20 campañas de mercadotecnia social.
Bióloga especialista en ecología vegetal y etnoantropología
Egresada de la Lic. En Biología de la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo el grado en el año de1993. Cursó estudios de maestría en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara obteniendo, el grado de Maestro en Ciencias de la Salud Pública en el año 2007. Sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo el grado de Doctor en Ciencias en el año de 2005. Desde enero de 1993 trabaja como Profesor Investigador de tiempo completo en el Departamento de Ecología del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Tiene la distinción de Investigador Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores desde 2006. Su mayor interés en investigación incluye determinar la capacidad de diferentes especies vegetales para fijar contaminantes en ambientes urbanos, y el aprovechamiento de recursos fitogenéticos nativos de importancia ecológica, económica, medicinal y cultural. Ha publicado 12 artículos en revistas indizadas ISI. Asimismo, cuenta con experiencia docente y ha participado en la formación de recursos humanos en la Licenciatura de Biología. Ha graduado dos doctores en ciencias y cuatro maestros en ciencias. Actualmente dirige dos tesis de doctorado.
Doctor en Recursos Bióticos.
Maestria en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
Licenciado en Biología.
Diplomado en Conservación de Recursos Naturales.
Diplomado en Manejo Integral de Microcuencas.
Proyectos de investigación:
Programa radiofónico “En el camino andamos”.
Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable y Turismo por el CUCOSTA-UDG, con sede en Puerto Vallarta.
Maestría en Administración del Tiempo Libre y la Recreación por la Universidad Regional Miguel Hidalgo en Ciudad Madero Tamaulipas.
Licenciado en Turismo por la Facultad de Turismo de la UDG, sede Guadalajara, Jalisco.
Especialidad en Mercadotecnia por el CUSUR-Politécnico Nacional, Unidad Tepepan.
Diplomado en docencia de la educación turística.
Diplomado en diseño curricular.
Diplomado en cultura de los vinos.
Diplomado en manejo integrado de zonas costeras.
Diplomado en formulación y evaluación de proyectos de inversión.
Diplomado psicología educativa.
Proyectos de investigación:
Situación actual de las empresas del ramo turísticos gastro-hotelero de Ciudad Guzmán en función de la competitividad y al sustentabilidad.
En el Camino Andamos.
Inventario de recursos territoriales del sur de Jalisco (Sistema Integral de Información Turística).
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Profesor investigador del Centro Universitarios Cs. Biológicas y Agr. de la Universidad de Guadalajara
Profesor investigador Licenciatura en Biología, Maestría en Educación Ambiental y Doctorado en ciencias Biológicas con enfoque a Ecología y Ciencias del comportamiento. Responsable de proyectos para el estudio, manejo y conservación de Humedales, Gestión y Educación Ambiental y estudios sobre ecología de la conducta.
Profesor investigador del Centro Universitarios Cs. Biológicas y Agr. de la Universidad de Guadalajara
Profesor investigador Licenciatura en Biología, Maestría en Educación Ambiental y Doctorado en ciencias Biológicas con enfoque a Ecología y Ciencias del comportamiento. Responsable de proyectos para el estudio, manejo y conservación de Humedales, Gestión y Educación Ambiental y estudios sobre ecología de la conducta.
Investigadora Ciencias Ambientales en Universidad de Guadalajara.
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2010)
Máster en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)(2008)
Maestría en Ciencias de la Educación con opción terminal en Pedagogía por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) (2005)
Licenciatura en Educación Media en el Área de Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ) (2002)
Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (ByCENJ) (2000)