
Prólogo
Eduardo Valencia-Ospina
Capítulo I
Instituciones del derecho internacional ambiental
Parte I
Introducción
Parte II
Orígenes del Derecho Internacional
1. Primeros eventos normativos de naturaleza internacional
2. Antecedentes inmediatos del derecho internacional
3. El surgimiento del derecho internacional contemporáneo
Parte III
Asuntos generales. Iniciando el estudio del Derecho Internacional Ambiental
1. Definición de Medio Ambiente
2. Fundamentos para la protección del medio ambiente
Parte IV
El concepto de Derecho Internacional Ambiental
1. Funciones del Derecho Internacional Ambiental
a. Ciencia y tecnología
b. Economía
c. Otros aspectos sociales
2. ¿A quién se dirige el Derecho Internacional Ambiental?
Parte V
Desafíos impuestos por el derecho internacional ambiental al derecho internacional clásico
1. El concepto de soberanía
2. Los actores del derecho internacional
3. Los comunes
a. De las concepciones individuales a las concepciones comunes
b. Res communis y patrimonio de la humanidad
c. Preocupaciones comunes
d. Obligaciones erga omnes
4. El concepto de seguridad en derecho internacional
Parte VI
Conclusiones
Capítulo II
Evolución del derecho internacional ambiental
Parte I
Introducción
Parte II
Primera etapa. Desde el siglo XIX hasta la creación de la ONU en 1945
Parte III
Segunda etapa. Desde la creación de la ONU hasta la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de Estocolmo en 1972
Parte IV
Tercera etapa. Desde Estocolmo hasta la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992
1. Documentos de la Conferencia de Estocolmo
a. La Declaración de Estocolmo
b. El Plan de Acción
c. Las recomendaciones
2. Otros desarrollos
a. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
b. Carta de la Naturaleza
c. Estrategia Mundial para la Conservación
d. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
e. La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y el Informe Brundtland
f. Estrategia para cuidar la Tierra
Parte V
Cuarta etapa. Desde Río de Janeiro hasta la actualidad
1. Desarrollos de la Conferencia de Río
a. Declaración de Río
b. Agenda
c. Declaración de principios para un consenso global sobre gestión, conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques (UNCED Forest Principies)
2. Convenio sobre la Diversidad Biológica
3. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Protocolo de Kyoto
4. Desarrollos posteriores a Río de Janeiro
a. Comisión de Desarrollo Sostenible
b. Cumbre de la Tierra + 5: Nueva York, 1997
c. Cumbre del Milenio
d. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible: Johannesburgo, 2002
Parte VI
Conclusiones
Capítulo III
Fuentes del derecho internacional ambiental
Parte I
Tratados
1. Tratados en el derecho internacional público
2. Tratados para la protección del medio ambiente
Parte II
Costumbre Internacional
1. La costumbre en el derecho internacional público
a. Práctica estatal
b. Opinio juris
2. La costumbre en el derecho internacional ambiental
Parte III
Principios generales de derecho
Parte IV
Fuentes auxiliares
1. Jurisprudencia
a. Jurisprudencia de los Tribunales Ad-hoc
1.) Caso Pacific Fur Seals (Paciftc Fur 5 eals Arbitration) (1893)
2.) Caso Trail Smelter (Trail Smelter Case) (1941)
3.) Caso Lago Lanoux (Lac Lanoux Arbitration) (1957)
b. Jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
1.) Caso del Canal Corfú (Corfu Channel Case) (1949)
2.) Casos de las pesquerías islandesas (Icelandic Fisberies Cases) (1974)
3.) Casos sobre Ensayos Nucleares
Caso Relatiso a los Ensayos Nucleares en el Pacífico (Nuclear Test Case) (1974)
Caso de la Licitud sobre la utilización de las armas nucleares por un Estado en un conflicto armado (The Legaliry of tbe Threat or Use of Nuclear Weapons) (1996)
4.) Caso Gabĉíkovo- Nagymaros (GabĉiKovo- Nagymaros Case) (1997)
2. Doctrina
Parte V
Soft Law
1. Concepto y orígenes del Soft Law
2. Ventajas y desventajas del Soft Law
3. Efectos del Soft Law
4. El Soft Law en el derecho internacional ambiental
Capítulo IV
Principios del derecho internacional ambiental
Parte I
Principio de acción preventiva
1. Introducción
2. Definición del principio
3. Regulación del principio de prevención en el derecho internacional
4. Jurisprudencia internacional en torno al principio de prevención
5. Conclusión - estatus jurídico
Parte II
Principio de precaución
1. Introducción
2. Definición y características del principio
3. Regulación internacional del principio de precaución
4. Jurisprudencia internacional en torno al principio
a. Jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
b. Jurisprudencia del Órgano de Apelaciones de la Organización Mundial del Comercio
c. Jurisprudencia del Tribunal Internacional para el Derecho del Mar
d. Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos
5. Algunas discusiones alrededor del principio
6. Conclusión - estatus jurídico
Parte III
Principio de "responsabilidad común pero diferenciada"
1. Introducción
2. Concepto, elementos particulares y objetivos del principio
3. Instrumentos internacionales que consagran y desarrollan el principio
4. Conclusión - estatus jurídico
Parte IV
Principio de cooperación
1. Introducción
2. Aspectos generales de la cooperación en el derecho internacional público
3. Aspectos particulares de la cooperación en el derecho internacional ambiental
4. Instrumentos internacionales que consagran el principio de cooperación
5. Jurisprudencia internacional en torno al principio de cooperación
6. Conclusión - estatus jurídico
Parte V
Principio "contaminador-pagador"
1. Introducción
2. Antecedentes y definición del principio
3. Excepciones al principio
4. Regulación internacional del principio
5. Conclusión - estatus jurídico
Parte VI
Principio de soberanía de los Estados sobre sus propios recursos naturales y prohibición de causar daños ambientales más allá de la jurisdicción nacional
1. Introducción
2. Concepto y fines del principio
3. Instrumentos internacionales que consagran y desarrollan el principio
4. Jurisprudencia que consagra y desarrolla el principio
5. Conclusión - estatus jurídico
Parte VII
Principio o concepto de desarrollo sostenible
1. Introducción
2. Concepto, evolución y objetivos del principio de desarrollo sostenible
3. Elementos del principio de desarrollo sostenible
a. Elementos sustanciales
1) Equidad intergeneracional
2) Equidad intrageneracional
3) U so sostenible
4) Integración de medio ambiente y desarrollo
b. Elementos de procedimiento
1) Derecho de participación pública en la toma de decisiones
2) Derecho de acceso a la información
3) Evaluación de impacto medioambiental
4. Jurisprudencia internacional que desarrolla el principio de desarrollo sostenible
5. Conclusión — estatus jurídico
Capítulo V
Responsabilidad de los estados por daño ambientales
Parte I
Introducción
Parte II
Responsabilidad de los Estados en el derecho internacional público general
Parte III
Responsabilidad de los Estados en el derecho internacional ambiental
1. Reglas genrelaes y antecedentes
2. Reparación
3. Instrumentos de derecho internacional ambiental que regulan la responsabilidad por daños ambientales
4. Algunos temas controversiales sobre la responsabilidad internacional por daños ambientales
Parte IV
Conclusión
Capítulo VI
Comercio internacional y medio ambiente
Parte I
Introduciión
Parte II
Planteamiento del problema
Parte III
Sistema de comercio internacional y medidas ambientales
1. Organización Mundial de Comercio (OMC-WTO)
2. Acuerdo de Libre Comercio de Amércia del Nrote (NAFTA)
3. Comunidad Andina de Naciones
4. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
5. Proyecto Mesoamérica
6. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
7. Comunidad Europea
8.Comunidad Económica Afrcana
Parte IV
Tratados multilaterales y restricciones al comercio internacional
Parte V
Conclusión
Capítulo VII
Solución de controversias en el derecho internacional ambeintal
Parte I
Introducción
Parte II
Características generales
Parte III
Principales medios de solución de controversias ambientales
1. Diplomáticos
a. Negociación y cosnulta
b. Mediación, buenos oficios y conciliación
c. Mecanismos de cumplimiento
2. Judiciales
a. Arbitramento
b. Cortes y tribunales Internacionales
1) Corte Internacional de justicia
Caso Ecuador contra Colombia ante la Corte Interamericana de justicia
2) Tribunal Internacional del Derecho del Mar
3) Órgano de Solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio
4) NAFTA
5) Corte Penal Internacional
6) Cortes de Derechos Humanos
7) Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental
Parte IV
Conclusión
Bibliografía
I. Índice de libros
II. Índice de artículos académicos
III. Índice de instrumentos internacionales
IV. Páginas Web
Obras del autor
Índice de materias