
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos.
Es Licenciado en Biología por la Universidad en Guadalajara, y en 1992 recibió una beca por la misma institución para cursar un Master Internacional en Salud y Medio Ambiente, en la Universidad Pública de Navarra, España, programa auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.
En 1996 es becado por el Gobierno de España (Agencia Española de Cooperación Internacional), para realizar un doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Valencia, España, obteniendo el grado con mención honorífica con el proyecto de investigación titulado “Estudio de los contaminantes en el proceso de sedimentación del Lago de Chapala, Jalisco, México”.
Es profesor investigador titular adscrito al Departamento de Ciencias Ambientales y responsable del Laboratorio de Salud Ambiental hasta la fecha, donde se realizan analíticas ambientales en agua, aire, suelo, así como para estudios de impacto ambiental, ordenamiento ecológico y estudios de riesgo ambiental, entre otros.
Fue director del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de Guadalajara de 2003 a 2005, presidente de Biólogos Colegiados de Jalisco A. C. de 2007 a 2010, así como jefe del Departamento de Ciencias Ambientales en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA) de 2011 a 2013.
Su ámbito de trabajo se centra en temas de contaminación del agua, participando activamente en el Consejo académico del agua, del Gobierno de Jalisco, comités tanto universitarios como inter institucionales para la evaluación de proyectos hídricos en el Estado de Jalisco, ha participado en los estudios de impacto ambiental de grandes proyectos hidroeléctricos nacionales como el proyecto hidroeléctrico La Yesca, proyecto hidroeléctrico el Cajón y proyecto hidroeléctrico Las Cruces, todos ellos en la cuenca Lerma, Santiago. Actualmente participa en el proyecto “Revive el Rio Santiago, con la estrategia para su recuperación”, del gobierno estatal.
CV
Curriculum Vitae
Educación
Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara. México. (1990)
Maestría en Ciencias de la Salud y Medio Ambiente, Universidad Pública de Navarra, España. (1992)
Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad de Valencia, España. (2002)
Profesor investigador adscrito al Departamento de Física en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Su producción académica versa en temas de calidad del aire e impacto en la salud, además de la relación entre los tipos de situaciones sinópticas y la calidad del aire.
Profesora e investigadora, adscrita al Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA. Licenciada en metereología en el Instituto Hidrometereológico de Leningrado, Rusia. Obtuvo el grado de maestra en Ciencias de Ingeniería en el mismo instituto, además del grado de maestra en Matemáticas aplicadas en la Universidad de Guadalajara y Academia de Ciencias en Cuba. Es doctora en Ciencias (Física Atmósferica) en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las áreas de especialidad son climatología aplicada a contaminación atmosférica. Las áreas de su especialidad son climatología, cambio climático, contaminación atmosférica y transporte de contaminantes, actualmente desarrolla investigación atmosférica y transporte de contaminantes, actualmente desarrolla investigación aplicada en salud ambiental y clima.
Experto en el estudio del medio ambiente.
Investigadora del CUCBA, experta en medio ambiente.
.Profesora en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Investigador SNI nivel I
.Profesora en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Investigador SNI nivel I
Investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al CUCBA y experta en temas de aves acuáticas.
Investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, CUCEI.
Maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara. Estudiante del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo del CUCEA–UdeG.