
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | Humberto Gonzáles Galván | ---- |
Durante su estancia en México para realizar sus investigaciones de doctorado,
colaboró como profesor-investigador en El Colegio de Michoacán (ColMich), ahí
fue co-fundador y columna vertebral del Centro de Estudios Rurales de 1980 a
1987. Cabe mencionar que durante su trayectoria profesional en instituciones
francesas a las que posteriormente se incorporó, buscó mantener su relación de
colaboración con investigadores mexicanos e instituciones educativas y centros de
investigación del país (Colegio de Michoacán, Posgrado en Desarrollo Rural
Regional de la UACh, CEDERU del Colegio de Posgraduados, ECOSUR,
UNAM, entre otras), como profesor visitante impartiendo cursos, conferencista
magistral en seminarios y congresos y miembro de comités editoriales de revistas
2
mexicanas. Pues su interés por la realidad rural de México ha estado presente a lo
largo de su carrera como investigador. Lo que se refleja en muchas de sus
publicaciones.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | Humberto Gonzáles Galván | ---- |
Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Sociales (Licenciatura en Economía), Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Profesor en los programas PNPC UNACH: Maestría en Desarrollo Local y Doctorado en Estudios Regionales. Participante colaborador en la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (Instituto de Estudios Indígenas, IEI, UNACH), en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ECOSUR), y en el Doctorado en Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo
Es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente). Maestro en Desarrollo Regional con especialidad en Reestructuración Productiva, por El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C. Economista Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (I), Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas (Miembro Honorífico). Perfil PRODEP. Evaluador Acreditado del CONACyT. Cuerpo Académico en Estudios Regionales.
Editor de Sección Economía Agropecuaria en Revista Bio Ciencias (Universidad Autónoma de Nayarit), y en el primer número del año 2021 de EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Instituto de Estudios Indígenas, UNACH)
Pertenece a las Asociaciones: Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Latin American Studies Association, American Anthropological Association. Expresidente de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT, A.C.) (2010).
Ha participado en la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER, A. C.).
Desarrolla las líneas de investigación Estado, globalización agroalimentaria y territorio; Procesos de desarrollo regional; Economía del desarrollo rural; Geografía económica; Economía política y antropología del desarrollo. Línea de generación y aplicación del conocimiento en MDL: Procesos de cambio territorial. Sus trabajos se han publicado en México, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina
Investigaciones recientes
Participante Responsable Técnico por la UNACH en el desarrollo del proyecto “Transición agroecológica en la agricultura de pequeña escala en tres regiones agrícolas de México”, Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), Universidad de Guadalajara, UNACH, Universidad Autónoma de Nayarit, 2021.
Responsable técnico del proyecto “Reestructuración de cadenas productivas y situación de los sistemas alimentarios en el Soconusco”, financiado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, 2020-2021.
Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, EL COLIMCH
Línea de generación y/o aplicación del conocimiento del programa: Procesos de Cambio Territorial
ORCID: 0000-0002-1904-4498
Semblanza
Es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte A.C. y Candidata a Doctora en Ciencias Sociales en El Colegio de Michoacán A.C. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas. Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora de la Revista HorizonTes Territoriales. Es integrante de la Academía de Economía en esta Facultad, así como del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Desarrollo Local y del Cuerpo Académico Estudios Regionales (en Consolidación). Se ha desempeñado como Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y como Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Local. Sus intereses de investigación incluyen temas como procesos de cambio territorial, organización social, pequeños productores, seguridad y soberanía alimentaria.
Redes
AMER (2017-2021)
LASA (2017-2021)
Red Nacional de Programa de Posgrado en Desarrollo Local 2010-2121
Red Regional de Posgrados de Calidad en San Cristóbal de Las Casas (2012-2021)