
Profesional / académico
Esta obra llega en un buen momento: estamos a unos días de la Conferencia de París de donde saldrán decisiones importantes en materia ambiental y su gestión. La reciente Carta Encíclica del papa Francisco (LAUDATO SI´ sobre sobre el cuidado de la casa común, 24 de mayo de 2015 fecha de su elaboración, va en la misma dirección. Por ello los análisis que se desprenden de las catorce investigaciones de gran calidad que conforman este libro son más que pertinentes, aportan análisis de energías viables que son ya un factor determinante en la reducción de gases de tipo invernadero, descarbonización, disminución de insecticidas, fungicidas que crean políticas y una cultura de preservación y reparación del medio ambiente.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Sector energético |
|
Licenciado en Economía,
Universidad Autónoma de Coahuila, Maestría y Doctorado en Estudios Avanzados en
Economía Internacional y Desarrollo por Universidad Complutense de Madrid.
Autora de libros del sector energético e investigadora del Conacyt.
Miembro
de la Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas
perteneciente a Conacyt y al IPICYT. Profesora invitada en Columbia University
2014-2015. Investigadora Prometeo para Senescyt Ecuador y la ULEAM 2014-2015
Editora y coordinadora de la red de investigación Estudios Estratégicos, con
red más de una decena de Instituciones de investigación y académicas.
Acreedora
de la beca de investigación O’Gorman del ILAS de Columbia University año
2013. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del CONACYT.
Miembro
del Cuerpo Académico Consolidado ““ESTUDIOS EMPRESARIALES DESDE LA PERSPECTIVA
ECONOMICO-ADMINISTRATIVA” perteneciente a la Universidad Juárez del Estado de
Durango.
Profesora investigadora de la Universidad
Juárez del Estado de Durango.