Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Entre Vinos Entre Ríos
Compartir en redes sociales

Entre Vinos Entre Ríos

170 años de historia 1850-2020

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789873928406
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 21 x 23 cm
Número absoluto de páginas: 602 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Concepción del Uruguay, Entre Ríos
País de publicación: Argentina
Fecha de publicación: 2021-03-01

General

Edad de interés, años: desde 13

Este libro aspira a demostrar la diversidad vitivinícola entrerriana a través de un recorrido por sus regiones, con la intensión de transmitir la pasión que despertó la vitivinicultura en los inmigrantes provenientes de distintos países de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Nace así el vino entrerriano degustado en familia, con las cepas de sus de origen, de herencias italianas, francesas, suizas, españolas, alemanas. Los viñedos entrerrianos no dependían de las bodegas para elaborar el vino, cada granja tenía una producción diversificada, siguiendo el modelo que aplico el general Justo José de Urquiza en 1857, en la Colonia San José, departamento Colón.

Surgen en el siglo XX las bodegas industriales de Concordia y Federación que se empoderan en el mercado, por la calidad de sus vinos reconocidos por premios nacionales e internacionales.

Entre Ríos fue la cuarta productora de vinos en el país, entre los años 1907 y 1920, en que disminuye la producción de vides por el ataque devastador de la langosta.

Llegó la década del 30 y con ella la crisis mundial que afectó también la economía de nuestro país. La producción nacional de vinos superó a la demanda.

En 1934 se sanciona la Ley Reguladora de Vinos Nº 12.137 y se crea la Junta Nacional de Vinos con amplios poderes. Se reguló la producción y se fijaron normas para la adquisición por el Estado de viñedos y su reemplazo por otros cultivos. El excedente de vinos se destinó a subproductos de la vis.

Transcurridos dos años, continúa la superación de vinos a la demanda del mercado. El presidente coronel Pedro Agustín Justo -en el mensaje de elevación del anteproyecto al Congreso de la Nación- encareció una solución definitiva al problema. La Junta Nacional de Vinos, conocedora del fracaso de las medidas aplicadas para reducir la producción, dispuso la extirpación de viñedos hasta lograr el equilibrio entre la producción y la demanda del mercado.

Así lo estableció la Ley Nº 12.355 del año 1936 al fijar cupos de extirpación a Mendoza, San Juan, Río Negro y también al resto de las provincias. En Entre Ríos se extirpó arbitrariamente más del 5% de la vid plantada. Esta medida afecto a los pequeños productores quienes resistieron al poder de policía, al ver extirpa- dos viñedos y toneles. En Colón se recuerda esa época como trágica.

Algunos productores -desalentados por las medidas tomadas y los impuestos a la producción vitivinícola- se fueron volcando a la producción citrícola y otros continuaron produciendo y elaborando vino, cuya genuinidad era fiscalizada en las oficinas químicas del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

En 1991 la Ley Nº 24.307 dispuso la liberación de la producción, comercialización y de todo tipo de cupo y bloqueo en el país. Por ello, quedó liberada la plantación, reimplantación y modificación de viñedos en el territorio de la Nación, así como la cosecha de uva y su destino para la industria.

Fue el regreso de los viñedos y bodegas a Entre Ríos.

  • TEC003110 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Agricultura > Enología y Viticultura (Principal)
  • 990 Geografía e historia > Historia general de otras áreas > Historia general de otras áreas (Principal)
  • 631 Tecnología (ciencias aplicadas) > Agricultura > Técnicas, equipos, materiales
  • 633 Tecnología (ciencias aplicadas) > Agricultura > Cultivos de campo y plantación
  • 558 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias de la Tierra > Ciencias de la tierra de Sudamérica
Susana T. P. de Domínguez Soler
Nombre invertido: Soler, Susana T. P. de Domínguez
Nombres clave: Susana T. P. de Domínguez Soler
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado ---- ----

Biografía:

Nació en Buenos Aires y desde joven se apasiono por la historia de, la genealogía y el arte. Estudió e investigó en archivos de Argentina y del exterior con grandes maestros. Desde 1958 estuvo ligada a Misiones y Entre Ríos, por lazos e intereses familiares. Ejerció la docencia como profesora titular en el Instituto Superior del Profesorado "A. Ruiz de Montoya" y en la Facultad Nacional de Misiones.

Coautora de investigaciones publicadas en el país y el exterior, fue invitada a dar diferentes conferencias. Presentó ponencias en congresos nacionales e internacionales de historia, genealogía y arte.

Publicó, entre otros libros, "Urquiza, ascendencia vasca, descendencia ene el Río de La Plata", 1992; "Urquiza. Bibliografía", 1999; "Viñas y vinos en Entre Ríos", 1ª ed. 2000, 2ª ed. ampliada 2001; "Familia Campos", 2006 2ª ed.2007; "Urquiza y Santa Cruz en la historia y la genealogía", 2006; "Los Roca en la Argentina", 2014; "Panorama de las Artes Plásticas Misioneras", 2000; "Santa Candida, de saladero a mansión privada", 1997; "El Palacio San José, su historia, visitantes ilustres, fiestas", 2002 y "El lago en los jardines del Palacio San José", 2004. Además, publicó genealogías de familias entrerrianas en la Revista del centro de Genealogía de Entre Ríos (de 2003 a 2019, Ed. Dunken).

En su condición de artista plástcia fue distinguida en varias oportunidades y su obra se encuentra en museos del país y del exterior. ha realizado exposiciones individuales en Washington, Galeria Fort; Barcelona, Museo de Taipei, China; Museo de Arte Contemporáneo Brasil; España; Singapur, Atelier17 Hayter Paris.