
General
Edad de interés, años: desde 16
Prólogo-7
Síntesis histórica de Concepción del Uruguay-9
Primera pérdida de la capitalidad-10
Recobrando su viejo perfil-11
El segundo arrebato de su capitalidad y sus consecuencias-12
¿Que hizo la provincia?-13
Lento pero firme fortalecimiento de Concepción del Uruguay-15
La actitud del Gobierno Nacional-16
Concepción del Uruguay a fines del siglo XIX y principios del XX-18
Surgimiento de la Sociedad Rural Argentina-22
Sociedades rurales en Entre Ríos-23
Antecedentes de la actividad rural-25
En Concepción del Uruguay-25
La ganadería-25
La agricultura-26
La industria-26
Un primer intento de Exposición Feria con anterioridad a la fundación de la Sociedad Rural-27
La Fundación de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay-31
Enrique R. Sobral: Promotor inicial de la actual Sociedad Rural-33
Constitución de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay-35
La compra de un terreno-38
Aprobación de los Estatutos-39
Expansión al Departamento Uruguay-40
Perspicacia de Mario López-41
Procurando las instalaciones propias-42
La construcción-42
Intentando realizar la primera exposición-43
La segunda comisión directiva-47
Los años difíciles-51
Triunfo del Partido Radical-51
La crisis de 1929-1930-53
Los intereses monopólicos-54
La revolución de 1930. Este hecho-54
Nuevo impulso. Regreso de los fundadores- 56
Devolución de las instalaciones ocupadas por el Regimiento 10 de infantería-56
Los impulsores de la reconstrucción de la Sociedad Rural. Designación del Presidente y Secretario Provisorio de la recuperada institución-56
Convocatoria de los "Fundadores"-57
Presidencia de Vicente Moras (1934-1943)-60
¿Primera exposición?-62
La primera Exposición Ganadera-Granjera-63
Apertura-64
Prolongando letardo. Años de inactividad-67
El espíritu bélico que desató la segunda gran guerra-69
Despertando del desgano-70
La segunda exposición-71
Asamblea Ordinaria y Nueva Comisión Directiva en el año 1943-72
Presidencia del mayor (R.A) José Bonifacio Belbey (1943-1945)-74
III y IV Exposición Ganadera, Industrial y Granjera (1944-1945)-74
Obras previas necesarias antes de una nueva Exposición-75
La Balanza-75
Martilleros aceptados-75
La III Exposición Ganadera-75
La Tribuna-76
Algunas gestiones y obligaciones-77
Ganado Gordo-77
Realización de la IV Exposición Ganadera, Industrial y Granjera-77
Asamblea GeneraL Ordinaria de 1945-79
Presidencia del Dr. Lucilo López Meyer (1945-1947)-80
Organizando la V Exposición Ganadera (1946)-80
Preparación de la VI Exposición Ganadera, Industrial y Granjera-81
Memorias de los años 1946 y 1947-82
Presidencia de Valentín ANSA (1948-1957)-84
Tramitando la VII Exposición Ganadera, Granjera e Industrial-84
La VII Exposición- 86
Rumbo a la IX Exposición Ganadera- 88
La IX Exposición-89
X Exposición Ganadera e Insdustrial de 1951-90
Exclusividad de una empresa martillera-91
Préstamo de las instalaciones-92
Organizando la X Exposición-92
Asamblea General Ordinaria-92
Beneficios de las Exposiciones IX y X- 92
Distribución de cargos y funciones-93
1952: Décima Primera Exposición Ganadera e Industrial-94
Subcomisión de Industria-94
Moscas y malos olores-94
Préstamo al Regimiento-95
1953: La XII Exposición Ganadera e Industrial-95
Aspectos para la misma-95
Aspecto gremial-97
Asamblea General Ordinaria de 1953-97
Record provincial de venta de un Campeón-97
Una análisis de las dos últimas Exposiciones-98
Un remate especial de vientres-99
Tiempos políticos y lucha gremial-99
Continuación de la presidencia de Valentín ANSA-105
Los preparativos de la XII y XIV Exposición Ganadera e Industrial-105
Designación de un Gerente y la primera sede en el centro-105
Creación de una "Estación de Reproducción"-105
Las Asambleas Ordinarias y los resultados de las Exposiciones Nº 13, 14 y 15- 106
1957: 50º Aniversario de la Fundación y XVI Exposición Ganadera-109
Un dato poco conocido o ignorado por muchos-113
Respuesta a un intento de "precios cuidados"-113
Presidencia de Eduardo Vicente Moras (1958-1966)-115
La XVII y XVIII Exposición-116
Desarrollo de la avicultura-116
Las exposiciones XVII y XVIII. Sus características-117
Aumento de gravámenes-117
Los martilleros-117
Realizando las exposiciones XIX y XX- 118
Alistándose para las exposiciones XXI y XXII- 120
Fundación del INTA uruguayense- 120
Compra del inmueble de la sede central- 121
La XXI y la XXII Exposiciones-122
Las Exposiciones XXIII y XXIV-122
Las ferias XXV y XXVI. Correspondientes a 1966 y 1967-124
Derivación de un lamentable hecho-125
Presidencia de Bernardo Ignacio Harispe (1966-1968)-128
La vigésimo sexta feria anual-129
60º Años de la Fundación-129
La XXVI Exposición Ganadera, Comercial, Industrial Y Avícola-130
Presidencia del Dr. Luis María Rodríguez (1968-1976)-132
La XXVII y XXVIII Exposición Ganadera, Comercial, Industrial y Avícola-132
XXVII Exposición de Concepción del Uruguay-135
XXIX y XXX Exposición Ganadera, Comercial, Industrial; Avícola y Granjera-137
XXIX Muestra-137
La XXX Exposición-138
Organización de la XXXI y XXXII Exposición de la Sociedad Rural-139
Adquisición de un campo para las nuevas instalaciones-142
Compra del campo para el nuevo asiento ferial-143
Prolongado reposo (1974-2014)-145
La frustrada Exposición Nº XXXIII-145
Primera suspención de la XXXIII Exposición-146
Postergaciones posteriores-147
Importantes ventas de terrenos-150
Fiebre aftosa-151
Inauguración de remates en las nuevas instalaciones-152
Presidencia de Augusto Jorge Blanchet (1976-1988)-154
Gestiones ante el Automóvil Club Argentino-155
Presidencia del Dr. Guillermo López Moras (1988-1992)-158
Presidencias de Horacio Jorge Roca (1992-1994) y Francisco Grego (1994-1996)-160
Presidencia de Francisco Grego-160
Presidencia de Gustavo Adolfo Favre (1996-2003)-162
Presidencia del Ingeniero José Alberto Paoli (2004- 2008)-165
Inauguración de las nuevas instalaciones-165
festejo del Centenario de la Sociedad Rural-166
Presidencia de Juan Ruiz Orrico (2008-2015)-168
Cambio de actitud en la dirrección de la entidad-169
Reelección de la C.D., con algunos nuevos miembros-172
Nuevo gran loteo en las viejas instalaciones-174
En camino a la demorada XXXIII Exposición Ganadera o Expo-2014-174
Inauguración de la postergada Exposición Ganadera Nº XXXIII-176
La Sociedad Rural y su relación con la comunidad-179
Concluyendo-185
Listado de presidentes y los años desempeñados por cada uno de ellos-189
Número de exposiciones anuales en cada presidencia-191
Datos estadísticos en la evolución de la Sociedad Rural Local-193
Bibliografía-197
Medios de comunicación escrita-199
Actas de las reuniones de la Sociedad Rural-201
Índice de fotografías-203
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Nació el 1º de enero de 1939 en Colonia Santa Rosa, Dpto. Colón, Entre Ríos. Maestro Normal Nacional y Profesor de Historia. Se desempeñó en la docencia secundaria, terciaria y universitaria de Concepción del Uruguay.
Ha publicado numeroso libros sobre la historia regional y provincial, participando con artículos de investigación en revistas, diarios, periódicos y ediciones culturales.
Realizó numerosas conferencias, charlas, colaboraciones y presentaciones de libros de autores entrerrianos y participó activamente en Congresos y Encuentros sobre historia regional y nacional.
Integrante del Consejo de Redacción de la revista "SER" y de la revista "El Mirador". Fue Vicerrector del Colegio del Uruguay "Jose J. de Urquiza" (1974-1994); Presidente de la Junta de Clasificaciones para la Enseñanza Media, Zona XII, Miembro Activo de la Comisión Nacional de factibilidad para la creación de la Universidad de Entre Ríos, Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial del Río Uruguay; Fundador y Vicepresidente del Instituto Belgraniano Y del Instituto Urquiciano de Concepción del Uruguay.
Miembro de Número y Presidente de la Junta Nacional de Estudios Históricos de Entre Ríos; Miembro Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos "General Justo José de Urquiza" y del centro de Genealogía de Entre Ríos, ambos con sede en Buenos Aires.
Cargos políticos desempeñados: Concejal del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay; Ministro de Acción Social de la Provincia de Entre Ríos; Diputado Provincial y presidente del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos.