
Este libro representa una referencia obligada para parteras,
hombres y mujeres que deseen evitar el trato de la medicina hegemónica;
también es un reconocimiento al trabajo de la partería y una invitación a
la ginecología moderna para entrelazar esfuerzos y reconquistar de
forma conjunta el retorno a partos humanizados, seguros y libres de
violencia.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) | ---- |
Georgina Sánchez-Ramírez es M. en C. en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y PhD. en Sexualidad por la Universidad de Salamanca, España. Se ha especializado en temas relacionados con género y salud, en tres ejes principales: indicadores sociodemográficos; partería y salud sexual y reproductiva, y desarticulación de la violencia machista. Desde 1997 es profesora investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, en el Departamento de Salud [https://www.ecosur.mx/ departamento/ds/] y es integrante del Sistema Nacional de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México; pertenece además a la Sociedad Mexicana de Demografía.
Radica en la bella ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, México, y se define a sí misma como una científica social feminista, comprometida con trabajar por un mundo mejor para las mujeres y quienes las amen.
Correo: gsanchez@ecosur.mx
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) | ---- |
Georgina Sánchez-Ramírez es M. en C. en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y PhD. en Sexualidad por la Universidad de Salamanca, España. Se ha especializado en temas relacionados con género y salud, en tres ejes principales: indicadores sociodemográficos; partería y salud sexual y reproductiva, y desarticulación de la violencia machista. Desde 1997 es profesora investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, en el Departamento de Salud [https://www.ecosur.mx/ departamento/ds/] y es integrante del Sistema Nacional de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México; pertenece además a la Sociedad Mexicana de Demografía.
Radica en la bella ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, México, y se define a sí misma como una científica social feminista, comprometida con trabajar por un mundo mejor para las mujeres y quienes las amen.
Correo: gsanchez@ecosur.mx
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
El Colegio de la Frontera Sur | ---- |