
Profesional / académico
Para 2012, la industria del aguacate aportaba el 6.5% del valor de la producción agrícola regional para el sur de Jalisco. Sin embargo, hay hipótesis que plantean que el valor de la aportación del aguacate puede alcanzar hasta un 11% en sus escenarios más conservadores. Por ello, un grupo de investigadores del Centro Universitario del Sur de la UdeG ha estudiado desde diversas disciplinas y nos comparten en este libro lo que está sucediendo con esta actividad productiva, no solamente desde la perspectiva económica, sino también en cuestión ambiental y social.
Profesor investigador del Centro Universitario del Sur, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Maestra en Ciencia del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición, responsable del área de desarrollo rural del Centro Universitario del Sur.
Profesora investigadora del Centro Universitario del Sur.
Doctorado en Ciencias (2007): especialidad de Fruticultura Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo. Maestría en Ciencias. (2001): especialidad de Fruticultura Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo Licenciatura (1997): Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Universidad Autónoma Chapingo.
Profesor-Investigador Asociado "B", tiempo completo, perfil PROMEP. Profesor Investigador titular “A”. Departamento de Desarrollo Regional, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara. Marzo 2003 –presente.
Ingeniera química; maestra en Ingeniería de Proyectos y doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo, todas por la Universidad de Guadalajara. Con diplomado en Higiene Industrial, en Control Ambiental y certificado en Seguridad Integral y Prevención de Riesgos.