
Prólogo
Introducción
1. Particularidades del daño ambiental
1.1. El carácter colectivo de la vulneración
1.2. La configuración de la prueba
1.3. Alcance de la reparación
1.4. Daños jurídicos y antijurídicos
2. El deber de reparar y los medios para hacerlo exigible
2.1. Marco de competencias
2.2. La licencia ambiental como instrumento para exigir la reparación
2.3. El daño amparado
3. Quien contamina paga, pero también descontamina
3.1. Fundamento del principio
3.2. Las tasas ambientales: ¿una forma de reparación?
3.2.1. Rezago en la reglamentación
3.2.2. Insuficiencia de la reglamentación existente
3.2.3. La contaminación por fuera de los límites permisibles
3.3. La compensación
3.4. La reparación de la falta y la reparación del daño
3.4.1. El procedimiento administrativo sancionatorio ambiental
3.4.2. La reparación del daño ambiental a través de la justicia penal
4. Minería y daño ambiental
4.1. La reparación del daño ambiental en el marco del contrato minero
4.2. Minería sin título
4.2.1. Formalización de la minería tradicional
4.2.2. La minería ilegal
4.3. Los planes de manejo, recuperación y restauración para la Sabana de Bogotá
4.4. El cierre de minas
5. Pasivos ambientales
Conclusiones
Bibliografía