
Profesional / académico
Prólogo
Presentación
Parte I: Memorias y emprendimientos del Secano
El secano en la actualidad
Bosque Nativo
Campos familiares y etnocatolicismo: Figuras del nomadismo
Liderazgos familiares
Salir a cortar el rastro/salir a campear
Desplazamiento residencial familiar (traslado de puestos)
Campeadas
Rutinas de recolección de algarroba y chañar
Comunicación
Rutina ritual-religiosa anual
Memorias Huarpes
Prácticas ancestrales: majar en el mortero, moler en la piedra y elaborar “charqui”
Figuras religiosas. Etnocatolicismo
Fiesta de San Judas Tadeo, El Cavadito.
San Vicente
Guitarreros
Emprendedores
Artesanos en cuero
Tejedores
Junquilleros
Apicultores
Carpinteros (San José)
Turismo étnico/cultural/ecológico
Campear el desierto: taperas y restos arqueológicos.
Memorias de los ancianos
Parte II: Senderos del oasis Tulumaya
Bodegas familiares: Los vinos Caseros y artesanales
Finca Mariñata.
Vinos artesanales: Krateus
Producción apícola.
Producción agro-industrial
Fábrica Salto de las Rosas. S.A
Bodegas industriales
Bodega Marañon
Bodega Quattrocchi
Infraestructura educativa/cultural
Emprendimientos culturales/educativos
Algarrobo histórico
Granja biodinámica Cosmos
La casa de Lili
Museo histórico y natural de Lavalle
Rituales del oasis
Ingeniero Gustavo André: un pueblo especial
Lavalle desde una historia de vida: Reynaldo Blanchard
A modo de cierre
Bibliografía