
CONTENIDO
ÍNDICE DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS 15
PRESENTACIÓN 19
PRÓLOGO 23
CUESTIONES IN'TRODUCTORIAS 27
1. Contexto, justificación y actualidad del objeto de
estudio 27
2. Delimitación del objeto de la investigación 32
3. Planteamiento general de la investigación y estructura
del trabajo 34
4. Cuestiones metodológicas 37
PRIMIRA PARTE
LA JUSTICIA AMHIENTAL Y SU TRATAMIENTO SUSTANCIAL Y PROCEDIMENTAL
EN EL DERECHO
CAPÍTULO PRIMERO
LA JUSTICIA AMBIENTAL Y SUS ELEMENTOS SUSTANCIALES 41
1.1. Planteamiento 41
1.2. Contexto conceptual de la justicia ambiental 42
1.2.1.
Dimensiones de la justicia ambiental 43
1.2.2.
Principios de la justicia ambiental 49
1.2.3.
Los conflictos ambientales: compleja relación entre los componentes jurídico y
social 57
1.2.4.
El fenómeno del neoconstitucionalismo como elemento emancipador de la justicia
ambiental 70
1.2.5.
El ecologismo como referente en la construcción de la justicia ambiental y la
búsqueda de un terreno común 76
1.2.6.
Aproximación al concepto de justicia ambiental 85
1.3. Antecedentes, fundamentos y bases estructurales para abordar
la justicia ambiental en el Estado posmoderno
94
1.3.1.
La construcción del Estado ambiental de derecho: ¿nueva tipología? 96
1.3.2.
El surgimiento de la "democracia ambiental" 100
1.3.3.
El rol democrático de los jueces: hacia una tutela judicial efectiva en materia
ambiental 105
1.3.4.
La ecologización de los derechos fundamentales: giro tutelar y nuevo paradigma
hermenéutico 1 [2
1.3.4.1. La ecologización en los
sistemas regionales de protección de derechos humanos 114
1.3.4.1.1. Sistema europeo 115
1.3.4.1.2. Sistema interamericano 121
1.3.4.1.3. Sistema africano 124
1.3.4.2. La ecologización de los
derechos fundamentales en los tribunales constitucionales 127
1.3.4.2.1. Corte Constitucional
de Colombia 128
1.3.4.2.2. Tribunal Constitucional
de España 130
1.3.5.
La noción de solidaridad prevista en las constituciones políticas como
fundamento de la justicia ambiental 134
1.3.6.
El surgimiento de la ciudadanía ecológica: ¿justicia ambiental dialógica? 139
CAPÍTULO SEGUNDO
LA JUSTICIA AMBIENTAL Y SUS ELEMENTOS PROCEDIMENTALES 145
2.1. Planteamiento
145
2.2. La información ambiental 155
2.2.1.
Hacia un concepto de información ambiental 157
2.2.1.1.
La información como garantía de acceso a la justicia ambiental 158
2.2.1.2. La información
ambiental en el derecho y la jurisprudencia internacionales 164
2.2.2.
El acceso a la información ambiental como derecho 176
2.2.2.1. Alcance, legitimación y
ejercicio 177
2.2.2.2
Restricciones del derecho y mecanismos de defensa 187
2.2.3.
La información ambiental como actividad administrativa 192
2.2.3.1. Alcance y competencia 193
2.2.3.2
Principios y rasgos distintivos para el ejercicio de la competencia
administrativa 198
2.3. La participación ciudadana ambiental 205
2.3.1.
Concepto de participación ciudadana en materia ambiental 209
2.3.1.1.
La participación en materia ambiental: ¿hacia una ciudadanía ecológica? 210
2.3.1.2.
La participación ambiental en el derecho y la jurisprudencia internacionales 214
2.3.2.
La participación ciudadana como derecho 229
2.3.2.1. Alcance, legitimación y
ejercicio 230
2.3.2.2. Mecanismos de
participación 249
2.3.3.
La participación ciudadana como actividad administrativa: hacia una
administración pública abierta y transparente en materia ambiental 257
2.3.3.1. Alcance y competencia 258
2.3.3.2.
Principios y rasgos distintivos para el ejercicio de la competencia
administrativa 261
2.4. El acceso a la justicia ambiental 268
2.4.1.
El concepto de acceso a la justicia ambiental 270
2.4.1.1.
El acceso a la justicia ambiental como garantía de tutela efectiva 271
2.4.1.2.
El acceso a la justicia de asuntos ambientales en el derecho y la
jurisprudencia internacionales 275
2.4.2.
El acceso a la justicia ambiental como derecho 283
2-4.2.1. Alcance, legitimación y
ejercicio 284
2.4.2.2.
Obstáculos para el acceso a la justicia en asuntos ambientales 296
2.4.3.
El acceso a la justicia como garantía del Estado ambiental de derecho 310
2.4.3.1. Alcance y competencia 310
2.4.3.2.
Principios y rasgos distintivos para el ejercicio de la competencia judicial
ambiental 312
SEGUNDA PARTE
I.A JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DERECHO COLOMBIANO CON UNA MIRADA
Al. ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
CAPÍTULO TERCERO
LA JUSTICIA AMBIENTAL EN SEDE ADMINISTRATIVA 321
3.1. Planteamiento
321
3.2. La actividad administrativa relativa a los derechos de
acceso a la justicia ambiental 326
3.2.1.
La información ambiental en el ordenamiento jurídico interno 330
3.2.1.1.
La información ambiental como actividad administrativa 332
3.2.1.2. Los sistemas de
información ambiental 339
3.2.1.3.
Los procedimientos administrativos de acceso a la información ambiental 354
3.2.1.4.
La información ambiental en el marco de la iniciativa de gobierno electrónico 358
3.2.2.
La participación ambiental en el ordenamiento jurídico interno 364
3.2.2.1.
La participación ciudadana en materia ambiental como actividad administrativa 368
3.2.2.2.
Los mecanismos de participación ciudadana como ejes articuladores de la
democracia ambiental 378
3.2.2.3.
Los procedimientos administrativos de participación ciudadana ambiental 395
3.2.2.4.
La participación ciudadana a través de procedimientos informales ante la
Administración 398
3.2.3. La
justicia ambiental en sede administrativa en el ordenamiento jurídico interno 403
3.2.3.1.
Los recursos administrativos como mecanismos de garantía del derecho a la buena
administración en materia ambiental 406
3.2.3.2.
La potestad sancionadora administrativa en materia medioambiental como forma de
impartir justicia 420
3.3. Eficacia de la actuación administrativa en materia de
derechos de acceso a la justicia ambiental 432
CAPÍTULO CUARTO
LA JUSTICIA AMBIENTAL EN SEDE JUDICIAL 443
4.1. Planteamiento 443
4.2. Jurisdicción constitucional en materia ambiental 451
4.2.1. Notas
características del sistema de acceso a la jurisdicción constitucional 455
4.2.1.1. Competencia 456
4.2.1.2. Legitimación 458
4.2.1.3. Pretensiones 462
4.2.2.
Acciones constitucionales pertinentes y sus cuestiones procesales 464
4.2.2.1. Acción pública de
inconstitucionalidad 464
4.2.2.2. Acción de tutela 465
4.2.2:3. Acción popular 474
4.2.2.4. Acción de cumplimiento 483
4.2.3. Principales
barreras de acceso y dificultades en la jurisdicción constitucional ambiental 487
4.2.4. Nuevas
perspectivas y líneas de acción judicial constitucional ambiental: una mirada
al activismo y a los fallos estructurales 492
4.3. La jurisdicción contencioso-administrativa en materia
ambiental 500
4.3.1.
Notas características del sistema de acceso a la jurisdicción
contencioso-administrativa 510
4.3.1.1. La legitimación 513
4.3.1.2. La capacidad procesal 516
4.3.1.3. La postulación 5I7
4.3.2.
Acciones contencioso-administrativas pertinentes y sus cuestiones procesales 518
4.3.2.1. La acción de nulidad
simple 520
4.3.2.2. La acción de nulidad y
restablecimiento del derecho 522
4.3.2.3. La acción de reparación
directa 523
4.3.2-4. La acción de lesividad 526
4.3.3.
Principales barreras de acceso y dificultades de la jurisdicción
contencioso-administrativa en materia ambiental 527
4.3-4-
Nuevas perspectivas y líneas de acción judicial en materia contencioso-administrativa
para los asuntos ambientales 545
TERCERA PARTE
TIPOLOGÍA DE CONFLICTOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y POSIBLES
RESPUESTAS
CAPÍTULO QUINTO
LOS DERECHOS DE ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DE
LA INDUSTRIA EXTRACTIVA 571
5.1. Planteamiento 571
5.1.1.
Causas del conflicto 579
5.1.2.
Efectos: industria extractiva, impacto social y medio ambiente 592
5.1.3.
Tendencias del conflicto y su reflejo en los derechos de acceso 595
5.2. Clínica jurídica: el caso de las consultas populares en
razón de las industrias extractivas en Colombia 607
5.2.1.
La consulta popular en Piedras (Tolima) 617
5.2.2.
La consulta popular en Tauramena (Casanare) 621
5.2.3.
La consulta popular en Cajamarca (Tolima) 623
5.2.4-.
La consulta popular en Sucre (Santander) 632
5.3. Presupuestos de una justicia ambiental democrática: nuevos
estándares de participación 638
5.3.1.
Presupuestos sustanciales 639
5.3.2.
Presupuestos institucionales 645
5.3.3.
Presupuestos procedimentales 653
CAPÍTULO SEXTO
EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO:
HACIA UNA JUSTICIA CLIMÁTICA
667
6.1. Planteamiento 667
6.1.I.
Causas del conflicto 680
6.1.2.
Efectos de la problemática climática 681
6.1.3.
Tendencias de litigio en materia climática y su reflejo en el derecho de acceso
a la justicia 685
6.1.4.
Especial referencia a la problemática de los desplazados climáticos 688
6.2. Clínica jurídica: casuística de los litigios climáticos
703
6.2.1.
Acciones judiciales interpuestas en Norteamérica 704
6.2.2.
Acciones judiciales interpuestas en Europa 714
6.2.3.
Acciones judiciales interpuestas en Suramérica 724
6.2.4.
Acciones judiciales interpuestas en otros países 730
6.3. Presupuestos de una justicia climática: vertiente
moderna de la justicia ambiental 73 T
6.3.1.
Presupuestos sustanciales 737
6.3.2.
Presupuestos institucionales 743
6.3.3.
Presupuestos procedimentales 755
CONCI.USIONES 765
1. Respecto de los conflictos ambientales y los derechos de
acceso a la justicia ambiental 765
2. Respecto de la información ambiental 766
3. Respecto de la participación ciudadana ambiental 768
4. Respecto del acceso a la justicia ambiental 770
5. Respecto de los conflictos analizados 772
5.1.
Derechos de acceso e industria extractiva 772
5.2.
Justicia ambiental y climática 774
BIBLIOGRAFÍA 777
ANEXO
A. Jurisprudencia citada 853
A.1.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) 853
A.2.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) 855
A.3.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 856
A.4.
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos 856
A.5
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos 856
A.6
Corte Constitucional de Colombia (CCC) 857
A.7.
Consejo de Estado de Colombia 860
A.8.
Corte Suprema de Justicia de Colombia 861
A.9.
Tribunal Constitucional de España (TCE) 861
A.10.
Tribunal Supremo de España (TSE) 863
B. Legislación citada 863
B.1. Tratados,
convenios y declaraciones internacionales 863
B.2.
Colombia 864
B.2.1. Leyes 864
Congreso de Colombia 864
B.2.2. Decretos ley 867
B.2.3. Decretos reglamentarios 867
B.3.
España 867
Constitución Española (CE) (1978) 868
B.4.
Otros derechos internos 869