La sostenibilidad no
es solamente un concepto asociado a la ciencia ambiental sino también a toda
una forma de comprender el entorno y la gestión de cualquier organización
humana; es una noción que se utiliza en las más diferentes reflexiones y se
introduce en debates y controversias políticas, medios de comunicación y en
cualquier tema que relacione el ser de las empresas y organizaciones y su presencia
en la sociedad.
Es una cuestión que abarca problemas de muy diversa naturaleza, pero de un
creciente protagonismo en el ámbito de la vida cotidiana de las personas. Sin
embargo, esto de la sostenibilidad convive en una sociedad donde se impone el
fraude y el engaño en un panorama fruto del descreimiento generalizado, de la
desafección, de la falta de confianza en las empresas e instituciones y de la
poca ilusión por el futuro que nos aguarda a los seres humanos, empeñados como
estamos en vivir el presente sin perspectiva histórica.
Por eso mismo la sostenibilidad está llena de limitaciones y necesitada en el
contexto corporativo de transparencia y especialmente de coherencia y
honestidad por parte de muchos. Ésta era la preocupación con la que se inició
nuestro trabajo sobre la Responsabilidad Social y los valores en las empresas y
organizaciones en un ámbito de reflexión libre, interdisciplinar y de equipo
entre empresarios, profesores universitarios, consultores, comunicólogos e
investigadores.