
Planificador Territorial de profesión interesado en temas de Movilidad Urbana, Espacios Públicos y Desarrollo Urbano con hambre de siempre conocer más.
Profesora de la Universidad de Guadalajara
Arquitecta de la Universidad del Politécnico de Milán.
Investigadora de la Universidad de Guadalajara
Profesora de la Universidad de Guadalajara
Investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Licenciado en Sociología por la UNAM, obtuvo la medalla Gabino Barreda al mejor promedio de su generación. Maestro y Doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle- Paris III. Fue becario de la UNAM, del CIESAS, de CONACYT y del Gobierno Francés. Actualmente es investigador titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Miembro del SNI, nivel 1. Cuenta con dos libros de autoría individual y dos como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos, éstos últimos, científicos y de divulgación. Ha colaborado con columnas de opinión en medios electrónicos e impresos. También ha dictado conferencias y participado en numerosos coloquios, seminarios y congresos nacionales e internacionales. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado principalmente en la UNAM, pero también en distintas instituciones nacionales, públicas y privadas; ha sido director de tesis, miembro de comité tutoriales y sinodal en exámenes de grado. Es responsable técnico de la Red-Conacyt “Centros Históricos de ciudades mexicanas”. De marzo de 2013 a marzo de 2015 fue editor de la revista científica arbitrada PENÍNSULA y desde marzo de 2015 es Secretario Académico del CEPHCIS-UNAM.
Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultural y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima.
Actualmente desarrolla el proyecto “Conurbación y cambio sociocultural: el caso de Kanasín, Yucatán”, así como el capítulo “Mérida” del proyecto colectivo “Nuevas geografías de la urbanización en México”.
Investigador asociado B de tiempo completo
Licenciatura en Geografía: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Maestría en Geografía: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Inscrita en el Programa de Doctorado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
Lineas de investigación:
Procesos económicos y urbano-regionales
Campos de estudio
Reestructuración manufacturera y espacios urbano-regionales.
Subcontratación, maquila y sistemas productivos locales.
Formación Académica:
Doctorado en Economía. Facultad de Economía. UNAM.
Maestría en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. UNAM.
Licenciatura en Arquitectura. Facultad de Arquitectura. UAEM.
Líneas de Investigación:
Economía de los recursos y ciudad.
Economía urbano regional
Profesor de la Universidad de Guadalajara.
Adrián Moreno Mata. Arquitecto (UASLP), Urbanista y Demógrafo (EL Colegio de México). Profesor e Investigador Nivel VI Perfil Prodep – SEP de la Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fundador y Líder del Cuerpo Académico Hábitat y Sustentabilidad del Territorio (2010 – 2019). Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y realizado estancias de investigación en El Colegio Mexiquense, A.C. y la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha publicado seis libros como coordinador, 35 artículos en revistas especializadas y 60 capítulos de libro en libros colectivos. Ha dirigido 60 tesis de grado y de licenciatura por investigación y más de 200 tesis de licenciatura por taller, en las áreas de arquitectura, ciencias ambientales, ciencias del hábitat, diseño urbano y del paisaje, y planeación urbano – regional. Es integrante del Observatorio Urbano Local del Estado de San Luis Potosí, de la Red Nacional de Observatorios Urbano – Locales y de la Sociedad Mexicana de Demografía. Tiene amplia experiencia en la administración pública estatal y federal.
Profesor e Investigador Asociado C, docente desde 2008, cuenta con certificaciones en formación docente y lenguas extranjeras por la Universidad Jyväskylä en Finlandia (Teaching Through English in Higher Education) y por la Universidad de Cambridge (English Language Assessment). Egresado de la VII generación del seminario de liderazgo e innovación en educación superior por la Universidad de Harvard, Boston College, Babson College y Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Autor del libro “Ocotlán y su identidad colectiva en movimiento. El encuentro de una ciudad entre la nostalgia y la realidad” (2018).
Profesor de la Universidad de Guadalajara
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán.