
Introducción 6
Estado de la deforestación en Colombia 11
Capítulo 1. Implicaciones penales de la apropiación de
tierras como
motor de la deforestación en Colombia 16
1. Apropiación de tierras como motor de la deforestación 17
2. Conductas punibles relacionadas con la apropiación de
tierras 18
3. ¿Quiénes pueden ser los autores de los delitos
relacionados
con la apropiación?
22
4. Autoridades competentes y de apoyo en el proceso penal
por apropiación 23
5. Medio de conocimiento (pruebas) de relevancia en este
tipo de procesos 35
6. Caso hipotético 39
6.1. Aspectos a
considerar para organizar un operativo 40
6.2. Material
probatorio 41
6.3. Bienes
incautados o incautables 42
6.4. Elementos de los
delitos cometidos 43
6.5. Rol de las autoridades ambientales 44
6.6. Sobre la cadena de custodia 45
6.7. Dificultades con
la adecuación de los tipos penales 47
6.8. Necesidad de cambiar los tipos penales 48
Capítulo 2. Implicaciones penales de los cultivos de uso
ilícito
como motor de la deforestación en Colombia 50
1. Los cultivos de uso ilícito como motor de la
deforestación en Colombia 51
2. Conductas punibles relacionadas con los cultivos de uso
ilícito 51
3. ¿Quiénes pueden ser los autores de los delitos
relacionados
con los cultivos de uso
ilícito? 56
4. Autoridades competentes y de apoyo en el proceso penal
por cultivos ilícitos 57
5. Medio de conocimiento (pruebas) de relevancia en este
tipo de procesos 58
6. Caso hipotético 60
Implicaciones penales de la apropiación de tierras / 5
6.1. Aspectos a considerar para organizar el operativo 61
6.2. Material
probatorio 62
6.3. Bienes
incautados o incautables 63
6.4. Elementos de los delitos cometidos 64
6.5. Rol de las autoridades ambientales 66
6.6. Estrategias para
judicializar a los financiadores de la ganadería extensiva 67
6.7. Estrategias para
judicializar a los financiadores de la apropiación
de tierras y
praderización 68
Capítulo 3. Implicaciones penales de por la extracción
ilícita de minerales
como motor de la deforestación en Colombia 69
1. La extracción ilícita de minerales como motor de la
deforestación en Colombia 70
2. Otras conductas punibles derivadas de la extracción
ilícita de minerales 74
3. ¿Quiénes pueden ser los autores de los delitos
relacionados
con la extracción
ilícita de minerales? 77
4. Competencias de los alcaldes municipales en la lucha
contra la minería ilegal 77
5. Medio de conocimiento (pruebas) de relevancia en este
tipo de procesos 78
6. Caso hipotético 80
6.1. Aspectos a
considerar para llevar a cabo el operativo 82
6.2. Material
probatorio 82
6.3. Bienes
incautados o incautables 83
6.4. Elementos de los
tipos penales 84
6.5. Rol de las
autoridades ambientales 85
6.6. Cadena de custodia 86
6.7. Acciones
institucionales para mejorar la eficacia 86
6.8. Ajustes normativos 87
Conclusiones 88
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Abogado y biólogo. Máster en Derecho Ambiental Industrial de la
Universidad de Poitiers (Francia) y máster en Derechos Humanos de la
Universidad Alcalá (España). Autor de más de veinticinco publicaciones
relacionadas con medio ambiente y conflictos ambientales. Actualmente es
profesor principal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del
Rosario y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Público.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Economista, Msc. en Gobierno y Asuntos Públicos (Flacso). Consultor
y conferencista en asuntos minero energéticos. Ha sido director nacional de Minas, director de Formalización Minera y viceministro de Minas de Colombia