
I. Introducción y planteamiento del argumento
II. El fenómeno urbano y ambiental como elementos constitutivos del Derecho de propiedad.
La urgencia de protección de derechos e intereses colectivos
III. El urbanismo y su incorporación en el concepto amplio de ordenación del territorio
IV. Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT): naturaleza política, técnica y normativa
V. Los determinantes que guían la función pública del ordenamiento territorial: el medio ambiente y su interrelación con el desarrollo económico
VI. La preeminencia del objetivo de protección del medio ambiente en los componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
VII. A modo de conclusión: el concepto de desarrollo sostenible desde la actividad de ordenación del territorio
Bibliografía