
Lista de siglas y acrónimos
Prólogo
Introducción
1. Razón de ser del reconocimiento de los conocimientos tradicionales agrícolas
2. Estado actual de los conocimientos tradicionales agrícolas
2.1. Conceptualización
2.2. Algunos avances y retrocesos en materia de políticas
públicas
3. La necesidad de proteger los conocimientos tradicionales
agrícolas
3.1. Amenazas sobre los conocimientos tradicionales
agrícolas
3.2. La protección de los conocimientos tradicionales
agrícolas
8 | Propiedad intelectual sobre los conocimientos
tradicionales agrícolas
4. El acceso a los conocimientos tradicionales agrícolas
4.1. Acceso y recursos fitogenéticos protegidos por el tirfa
4.2. Acceso y recursos genéticos vegetales
4.3. Acceso, escenarios de control y de exclusividad
4.4. Acceso y dominio público
5. La participación de los pueblos indígenas en la toma de
decisiones en materias relacionadas con los conocimientos tradicionales
agrícolas
5.1. Fundamentos de la participación
5.2. La participación como ‘deber’ institucional
5.2.1. La participación como deber del poder
legislativo
5.2.2. La participación como deber del poder ejecutivo
5.2.3. Litigio estratégico
6. La participación en la distribución justa y equitativa de
beneficios sobre los conocimientos tradicionales agrícolas
6.1. Concepto y alcance de participación ‘justa’ y
‘equitativa’
6.2. Lineamientos para una distribución justa y equitativa
de beneficios derivados de los conocimientos tradicionales agrícolas
6.3. Enfoque adicional a tener en cuenta
7. Recomendaciones para una participación efectiva en la
toma de decisiones sobre conocimientos tradicionales agrícolas
8. La consulta previa como requisito de acceso a los
conocimientos tradicionales agrícolas
8.1. El consentimiento libre, previo e
informado
Conclusiones
Referencias
Abogado de la Universidad del Rosario. Máster en Derecho de la
Universidad de Génova, Italia. Máster en Derecho Privado de las Universidades
de Salamanca, Pública de Navarra y de Venecia Ca’ Foscari. Doctor en Derecho de
la Universidad de Barcelona, España. Doctor en Derecho Supranacional e Interno
de la Universidad de Palermo, Italia.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario |
|
Politóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Derecho
Ambiental de la Universidad del Rosario, con formación a nivel de maestría (en
curso) en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos
de la Universidad Externado de Colombia.