
General
Edad de interés, años: desde 18
El mapa de tapa simboliza la situación de desequilibrio que sufre la Argentina. Las provincias en relieve comprenden en efecto el 25% de la superficie del país; el 64% de la población; 70% del PBI; 4% de analfabetismo y 9% de mortalidad infantil antes del año.
Por consiguiente, el resto del país, que es el 75% de la superficie contiene tan solo el 36% de la población, el 30% del PBI y muestra el doble de analfabetismo y mortalidad infantil.
Es pues un cuadro de asimetría completa que pone en peligro la integración territorial y sumado, a ello el desequilibrio social que significa que la mitad de la población milite bajo la línea de pobreza o indigencia, configura una realidad que exige la aplicación de mecanismos inmediatos y sostenidos de solución.
El autor, a más de revelar la situación real, cuya estructura subsiste a pesar de mejoras relativas de los últimos tres años, propone medidas reparatorias a mediano y largo plazo que implican una suerte de refundación de la República y merecen ser consideradas, debatidas o mejoradas tanto por los responsables políticos como los de restantes sectores activos de la sociedad.