
Profesional / académico
El deterioro ambiental extremo en que han caído la mayoría de los países y regiones del mundo, la excesiva contaminación que afecta a la Tierra y el reconocimiento de que los recursos no son inagotables, han hecho que en los últimos años sea incorporada con mayor o menor intensidad la perspectiva ambiental en todo tipo de estudios. En ese sentido, esta obra rescata conocimientos locales sobre la relación entre comunidades y terruños, brinda experiencias entre estos conocimientos y la labor científica, y también constituye un avance para la discusión pública que impulse políticas que reflejen una mejor vinculación entre los deseos de bienestar del ser humano y la naturaleza.
Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002.
Investigador en la Universidad de Guadalajara.
Abogada por la Universidad de Guanajuato, maestra en derecho penal por la Universidad de Guadalajara y doctorada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Raquel Gutiérrez Nájera es profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, en donde imparte la cátedra de derecho ambiental y coordina diferentes proyectos de investigación relativos al medio ambiente, acceso a la justicia, derechos humanos y cambio climático. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México y recientemente se le designó como consejera social integrante de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático. Durante más de 25 años, Raquel Gutiérrez Nájera, quien forma parte de la red de abogados de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental (e-Law), ha centrado sus esfuerzos en la problemática ambiental, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo de los grupos menos favorecidos, como los indígenas nahuas de la Sierra de Manantlán. A través del Instituto de Derecho Ambiental, del cual es presidenta y fundadora, ha promovido la defensa de los derechos humanos y ambientales de poblaciones afectadas por megaproyectos en San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Nayarit.