
General
Edad de interés, años: desde 18
Adheridas a las rocas, flotando al ritmo de las olas, arrojadas por las tormentas a las playas o formando parte de algún plato típico, las algas marinas son un elemento familiar para el habitante de las zonas marítimas costeras.
Suele ser motivo de curiosidad el espectáculo de la flora marina costera, la que puede ser observada en cada bajamar cubriendo las extensas zonas rocosas que quedan al descubierto.
¿Para qué sirve?, cómo crecen?, ¿se comen?, ¿hasta qué profundidad se encuentran? Estas preguntas surgen tanto de parte del turista y el visitante ocasional como de los estudiantes y docentes que se proponen analizar la vida natural en las costas.
Las autoras hemos trabajado durante algunos años en la zona patagónica, en diversos aspectos de la biología y aplicación de las algas marinas y frecuentemente se nos ha hecho notar la necesidad de un texto ilustrado de divulgación acerca de las mismas.
Respondiendo a esta demanda hemos organizado esta guía, dirigida a los visitantes de la zona patagónica a los que ha llamado la atención la flora marina y desean conocer los nombres y usos de las especies más frecuentes.
Coeditado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y Vázquez Mazzini Editores.