
Contenido
A guisa de prólogo. Un viaje entre metáforas, tópicos y métodos
A las puertas de la tierra inquieta
Introducción
Quitando la aldaba
Un plan para el recorrido por la tierra inquieta
Algunos recorridos similares
Los guías para el recorrido
Una panorámica de la tierra inquieta
Los límites del recorrido
Capítulo l. El mapa de la tierra inquieta
Aquí tenemos a la familia, a nuestros vivos, a nuestros muertos
Introducción
Vida cotidiana y riesgo geológico en Colima
Las construcciones de representaciones de la realidad geológica en los colimenses
Las metáforas de riesgo geológico y la teoría de la producción metafórica y metonímica
Los esquemas culturales en la percepción del riesgo geológico
La cadena del miedo
La inmunidad subjetiva entre los colimenses
Conclusiones
Capítulo II. El esquema cultural organicista
La tierra tiene corazón de fuego
Introducción
Surgimiento del esquema cultural organicista
Metáforas organicistas
Metáforas organicistas sobre la Tierra
Metáforas organicistas sobre el volcán
Metáforas organicistas visuales
Palabras clave
Razonamientos
El esquema cultural organicista y la inmunidad subjetiva
La fuerza motivacional del esquema organicista
La presencia del esquema
organicista en el estado de Colima
Conclusiones
Capítulo III. Esquema cultural fatalista
Tú ya estás señalado que ya te toca hoy, hoy me lleva Dios con temblor o sin temblor
Introducción
Surgimiento del esquema cultural fatalista
La vertiente fatalista profana
La expresión TOCAR+ LE
Grupo metafórico correspondiente a la forma TOCAR+ LE
Metáforas y metonimias sobre la muerte
La vertiente fatalista religiosa
La religiosidad popular en el estado de Colima
Las metáforas fatalistas religiosas
El grupo metafórico correspondiente al tema
Dios ES UN SER HUMANO
El grupo metafórico correspondiente al tema
EL CENTRO DE LA TIERRA ES EL INFIERNO
Palabras clave fatalistas
Razonamientos fatalistas profanos
Razonamientos fatalistas religiosos
El esquema cultural fatalista y la inmunidad subjetiva
La fuerza motivacional del esquema cultural fatalista
La presencia del esquema cultural fatalista en el estado de Colima
Conclusiones
Capítulo IV. Esquema cultural naturalista
Colima sin el volcán, no es Colima
Introducción
Surgimiento del esquema cultural naturalista
La visión naturalista y el significado del territorio
Metáforas naturalistas visuales
Metáforas atenuadas
Metáforas orientacionales
Metáforas personificadoras de la naturaleza
Una metáfora de adaptación
Palabras clave
Razonamientos
El esquema cultural naturalista y la inmunidad subjetiva
La fuerza motivacional del esquema cultural naturalista
La presencia del esquema cultural naturalista en el estado de Colima
Conclusiones
Capítulo V. Esquema cultural terminologista
Siempre ha sido La Villa muy sísmica de temblores
Introducción
Surgimiento del esquema cultural terminologista
Metáforas terminologistas visuales
Metáforas y metonimias sobre la actividad volcánica
Palabras clave
Razonamientos
Los verbos relativos a la cognición de aspectos del riesgo geológico en el discurso de los informantes
El esquema cultural terminologista y la inmunidad subjetiva
La fuerza motivacional del esquema cultural terminologista
La presencia del esquema cultural terminologista en el estado de Colima
Conclusiones
Capítulo VI. La danza de los esquemas
Colima, a pesar de los temblores, tiene diez mil cosas que justifican el lugar y cada ciudad tiene riesgos
Introducción
Niveles de internalización de los esquemas culturales
Esquema cultural organicista y sus niveles de internalización
Esquema cultural fatalista y sus niveles de internalización
Esquema cultural naturalista y sus niveles de internalización
Esquema cultural terminologista y sus niveles de internalización
Coexistencia de los esquemas culturales en las mentalidades de la población del estado
Formas de conexión entre los esquemas culturales
La dinámica de fuerzas
La presencia de la inmunidad subjetiva
La tendencia a la personificación
La fuerza motivacional
La ausencia de preocupación por tareas de prevención
Las emociones que integran la cadena del miedo
Conclusiones
Capítulo VII. La inmunidad compartida
A nosotros no nos va a pasar nada
Introducción
Emergencia de la inmunidad subjetiva
La vertiente natural en la emergencia de la inmunidad subjetiva
La vertiente cultural en la emergencia de la inmunidad subjetiva
El falseamiento autoimpuesto
Jugar a que no pasa nada
Conclusiones
Conclusiones generales
Referencias